De un tiempo a esta parte están desapareciendo muchos establecimientos y negocios en locales míticos de Barcelona. Paseando por el Carrer dels Arcs al llegar al escaparate de la histórica juguetería me encuentro con este panorama...
El Palacio del Juguete, una de las tiendas más antiguas del Carrer dels Arcs, dejará el local a finales de agosto. La marca de calzado Geox abrirá una tienda en el local que hasta ahora ha ocupado el emblemático Palacio del Juguete, cerca de la Catedral de Barcelona.
El Palacio del Juguete abrió sus puertas en 1936 y durante la Guerra Civil sufrió el ataque de los bombardeos aéreos. Hoy, todavía quedan algunas huellas de esos ataques, que forman parte de una tienda con 77 años de historia. Visita su Álbum de Fotos.
Otro comercio histórico que perdemos es La librería Canuda que echa el cierre en octubre. Fundada en 1949 por el padre del actual propietario, fue identificada por los lectores de 'La sombra del viento' de Carlos Ruiz Zafón como el cementerio de los libros olvidados de la novela.
El propietario de la librería, Santiago Mallafré, explicó que la tienda está afectada por la ley de arrendamientos urbanos, que en 2014 pone fin a los alquileres de renta antigua de locales comerciales. Esta nueva normativa obligaría a dejar el establecimiento el 31 de diciembre de 2014 al no poder responder al incremento del alquiler. La finca ya ha sido vendida y probablemente albergará una tienda Mango.
Otros tantos casos similares, de establecimientos simbólicos de Barcelona han sufrido un destino peor que Palacio del Juguete o corren el peligro de seguir el mismo final que la librería Canuda.
La librería Catalònia, de los libros de sus estantes a las hamburguesas.
El conocido slogan de la histórica librería Catalònia (1924) estuvo a la vista en un gran rótulo sobre la puerta de entrada y podía leerse en grandes letras, "el món és governat pels llibres (el mundo está gobernado por los libros) un McDonald's ocupa su lugar.
La librería fue fundada por Josep López Llausàs, Manuel Borrás de Quadras y Josep Maria Cruzet, en 1924, en el número 17 de Plaça Catalunya, en Barcelona, donde hoy está el Banco de España. Siete años más tarde, en 1931, se instaló definitivamente en su ubicación actual, en el número 3 de Ronda de Sant Pere.
Los últimos días que estuvo abierta al público en general el mensaje según una nota que se podía leer era este: “Tras haber superado una Guerra Civil, un incendio devastador y un conflicto inmobiliario, la histórica librería Catalònia de Barcelona cerrará definitivamente sus puertas”.
En la foto os muestro, "Enigmes de la Història de Barcelona". Esta obra la compré unas horas antes de que la librería Catalònia cerrara definitivamente la última página del libro de su historia.
Una amiga bloguera me comunica que, en breve coge un vuelo de Madrid a Barcelona para pasar unos días en nuestra ciudad. Una vez aquí seguramente, como lo hacen millones de viajeros al año, visitara los lugares más publicitados de las guías turísticas y mundialmente conocidos. Es triste que los viajeros que vengan a Barcelona nunca conoceran estas tiendas que han sido historia viva de nuestra ciudad. Comercios levantados con el esfuerzo de muchos años negocios y oficios que han pasado de padres a hijos durante generaciones.
Posiblemente cuando el proceso evolutivo de nuestros comercios tradicionales se acabe para trasformarse en escaparates de la modernidad, también se esfume para siempre de la memoria de los más nostálgicos barceloneses. Entonces, muy pocos los encontraran a faltar en el paisaje urbano. Seguramente, ni siquiera una triste placa de recuerdo ocupara su lugar para trasmitir a las generaciones futuras que aquel espacio lo ocupaba un pedacito de la historia de nuestra ciudad.
El gran desafío de la Barcelona actual es canalizar todo su potencial como principal destino turístico mundial para devolver parte de esas plusvalías a los ciudadanos barceloneses y equilibrar la balanza.
Enlaces relacionados; La meva Barcelona, El Palacio del juguete.
![]() |
Palacio del Juguete, carrer dels Arcs |
El Palacio del Juguete, una de las tiendas más antiguas del Carrer dels Arcs, dejará el local a finales de agosto. La marca de calzado Geox abrirá una tienda en el local que hasta ahora ha ocupado el emblemático Palacio del Juguete, cerca de la Catedral de Barcelona.
El Palacio del Juguete abrió sus puertas en 1936 y durante la Guerra Civil sufrió el ataque de los bombardeos aéreos. Hoy, todavía quedan algunas huellas de esos ataques, que forman parte de una tienda con 77 años de historia. Visita su Álbum de Fotos.
Otro comercio histórico que perdemos es La librería Canuda que echa el cierre en octubre. Fundada en 1949 por el padre del actual propietario, fue identificada por los lectores de 'La sombra del viento' de Carlos Ruiz Zafón como el cementerio de los libros olvidados de la novela.
El propietario de la librería, Santiago Mallafré, explicó que la tienda está afectada por la ley de arrendamientos urbanos, que en 2014 pone fin a los alquileres de renta antigua de locales comerciales. Esta nueva normativa obligaría a dejar el establecimiento el 31 de diciembre de 2014 al no poder responder al incremento del alquiler. La finca ya ha sido vendida y probablemente albergará una tienda Mango.
![]() |
Libreria Canuda |
Otros tantos casos similares, de establecimientos simbólicos de Barcelona han sufrido un destino peor que Palacio del Juguete o corren el peligro de seguir el mismo final que la librería Canuda.
La librería Catalònia, de los libros de sus estantes a las hamburguesas.
![]() |
librería Catalònia |
La librería fue fundada por Josep López Llausàs, Manuel Borrás de Quadras y Josep Maria Cruzet, en 1924, en el número 17 de Plaça Catalunya, en Barcelona, donde hoy está el Banco de España. Siete años más tarde, en 1931, se instaló definitivamente en su ubicación actual, en el número 3 de Ronda de Sant Pere.
![]() |
Interior de la librería Catalònia |
![]() |
Interior de la libreria en la actualidad |
En la foto os muestro, "Enigmes de la Història de Barcelona". Esta obra la compré unas horas antes de que la librería Catalònia cerrara definitivamente la última página del libro de su historia.
Una amiga bloguera me comunica que, en breve coge un vuelo de Madrid a Barcelona para pasar unos días en nuestra ciudad. Una vez aquí seguramente, como lo hacen millones de viajeros al año, visitara los lugares más publicitados de las guías turísticas y mundialmente conocidos. Es triste que los viajeros que vengan a Barcelona nunca conoceran estas tiendas que han sido historia viva de nuestra ciudad. Comercios levantados con el esfuerzo de muchos años negocios y oficios que han pasado de padres a hijos durante generaciones.
Posiblemente cuando el proceso evolutivo de nuestros comercios tradicionales se acabe para trasformarse en escaparates de la modernidad, también se esfume para siempre de la memoria de los más nostálgicos barceloneses. Entonces, muy pocos los encontraran a faltar en el paisaje urbano. Seguramente, ni siquiera una triste placa de recuerdo ocupara su lugar para trasmitir a las generaciones futuras que aquel espacio lo ocupaba un pedacito de la historia de nuestra ciudad.
El gran desafío de la Barcelona actual es canalizar todo su potencial como principal destino turístico mundial para devolver parte de esas plusvalías a los ciudadanos barceloneses y equilibrar la balanza.
Enlaces relacionados; La meva Barcelona, El Palacio del juguete.