Quantcast
Channel: APU Barcelona VeoDigital
Viewing all 200 articles
Browse latest View live

"Sóc Hermes, l'omnipresent i amagat". Galería Moraima de Barcelona.

$
0
0
¡Alerta! El virus "Hermes" sigue su propagación por Barcelona. Seguir esta simple recomendación disminuye, en gran medida, el desconcierto que se sufre durante los días de padecer los primeros síntomas.

La mitología dice que Hermes (Mercurio, en Roma y Thot, en Egipto) fundó la ciudad de Barcelona junto con Heracles (Hercules). 

Los Cazadores de Hermes, con una nueva exposición fotográfica, volvemos a reivindicar su mitológica participación. Hemos seleccionado una colección de fotografías que documentan su presencia en muchos lugares de nuestra ciudad. Algunos lugares te van a ser muy familiares y conocidos, en cambio, otras fotografías te van a sorprenden. Seguro, que te vas a preguntar porque su presencia pasa tan desapercibida en sitios tan céntricos y transitados de Barcelona y después de ver la exposición vas a salir a la calle con una enorme curiosidad por averiguar en qué otros monumentos, edificios y lugares de nuestra ciudad están presente los atributos y la simbología de Hermes.

¿Quieres acompañarnos a descubrir la presencia de Hermes en la ciudad de Barcelona? ¡Te Esperamos!

Día de la inauguración: El sábado 27 de septiembre 2014
Hora: Apertura al público a las 19h. 
Lugar: En laGalería Moraima (Carrer de la Verge, 1). Muy cerca del MACBA y el CCCB. En el triángulo que forman las calles, Tallers, Valldonzella y de Joaquín Costa. Entrada Libre y gratuita todos los días de la exposición. La sala dispone de un espacio con barra de bar para tomar una copa o refresco.

Un aliciente más para visitar la exposición en, Galería Bar Moraima: La asociación cultural "Arc de la Verge " organiza cada 1er sábado de mes un mercadillo de arte reciclado, ropa y objetos de 2a mano al aire libre en Carrer de la Verge. El próximo sábado 4 de octubre a la(s) 19:00 ,"La Hawha Band",un grupo que fusiona estilos muy variados como el hip-hop y el jazz toca en la galería Moraima. Ese día habrá mercadillo frente al Bar-Galería Moraima. La entrada es gratuita.

Carrer de la Verge



1714: Pagesos i Soldats (1714: Campesinos y Soldados) Horta-Guinardó.

$
0
0
Gincana para revivir el asalto de las tropas borbónicas, el 11 de septiembre de 1714, visto desde las colinas del Guinardó y los barrios de Horta. Basado en un relato de ficción histórica protagonizado por Jan, un joven agricultor del Guinardó, durante los días del sitio de Barcelona de 1714.
Mapa de finales del siglo XVII territorios de Horta-Guinardó

Una vez más, desde El Pou, Grup d'Estudis de la Vall d'Horta i la Muntanya Pelada han organizado una fantástica Gincana. El trayecto ha transcurrido por rincones cargados de historia del Distrito de Horta-Guinardó. Los participantes guiados por las coordenadas de hoja de ruta, y las pistas facilitadas por la organización, debíamos encontrar las tarjetas escondidas por los rincones más emblemáticos del distrito y descubrir el nombre del personaje mencionado en el texto. 

A continuación, os dejo un resumen de las localizaciones y lugares que hemos visitado en busca de los personajes ocultos en los mensajes.

1. La Torre dels Pardals.
 2. Mas Guinardó. 
3. Torre LLobeta.
4. Torre d'aigua Mina Can Travi del carrer Cartellà
5. Font Plaça Santes Creus
6. Ca l'Enrich -Torre del Moro
 7. Carrer d'Aiguafreda
 8.Torrent de Lligalbé
 9. La Font d'en Fargues.
10. Torre Garcini.
Enlaces relacionados: 
Mas Enrich, la torre del moro: Patrimonio de Horta (Barcelona)
La "Font de Canaletes" de Horta (Barcelona)
La Mina de Can Travi. (Horta).
Un paseo por lugares de leyenda. (Horta).
El secret del bandoler Rocaguinarda (Horta-Guinardó).
Breve Historia de Horta (Barcelona).

Hermes, el dios de las comunicaciones y la exposición: "Big Bang Data" en CCC Barcelona.

$
0
0

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y Fundación Telefónica han prorrogado la exposición "Big Bang Data". Estará abierta hasta el 16 de noviembre.


La exposición "Big Bang Data" explora el fenómeno de la explosión de datos en el que estamos inmersos, las innovaciones tecnológicas que lo han facilitado y de su impacto sobre la ciencia, la cultura, la política y la sociedad desde las artes, la política, la investigación, la innovación y la participación.





La exposición muestra el cambio de formatos y tamaños de los soportes de almacenaje de información: desde el disco duro que hace 50 años tenía el tamaño de un coche y almacenaba el equivalente a una canción en formato mp3, hasta el móvil que llevamos en el bolsillo.


CCCB - Centre de Cultura Contemporània de Barcelona Montalegre, 5 - 08001 Barcelona Más información: CCCB

 
Pero aquí no acaban las buenas noticias. Muy cerca, a cuatro pasos del CCCB, se puede visitar la exposición "Sóc Hermes, l'omnipresent i amagat" y descubrir su estrecha relación con la ciudad de Barcelona .


Hermes: el mensajero de los dioses. Dios del comercio y las comunicaciones.
Exposició de fotografia del 27 de setembre al 18 d'octubre en la Galería Moraima. Carrer de la Verge nº1. Entrada libre y gratuita.
Más información: Galería Moraima

No te pierdas la oportunidad de visitar estas dos interesantes exposiciones: tecnologías modernas de comunicación y mitología. Además, en la Galería Moraima puedes tomar una copa y escuchar música mientras disfrutas de la exposición de fotografia.

Barcelona: Asamblea General 2014 ASCE. Más allá de la muerte: Recuerdo, Memoria y Patrimonio.

$
0
0

Cementiris de Barcelona, S.A. ha sido la empresa organizadora de la Asamblea General 2014, de la Association of Significant Cemeteries of Europe, que se ha celebrado en nuestra ciudad del 2 al 4 de octubre.

Bajo el titulo: "Más allá de la muerte: Recuerdo, Memoria y Patrimonio", se han organizado unas jornadas de conferencias donde los ponentes han expuesto diversos temas relacionados con los cementerios como espacios llenos de historia, recuerdo, memoria y patrimonio inmaterial.


Se ha destacado las grandes dificultades que en ocasiones hay para preservar el patrimonio y la importancia de seguir trabajando en la conservación los recintos funerarios. En las ponencias se hacen propuestas para emprender nuevas vías de colaboración y reforzar las existentes, al mismo tiempo se  exponen y consideran posibles soluciones para resolver los problemas.La inexistencia de inventarios o catálogos del patrimonio de los cementerios es una de las complicaciones que existen para salvaguardar estos verdaderos museos al aire libre. 




Es fundamental que las administraciones se impliquen y se sensibilicen ante la importante necesidad de preservar y conservar el patrimonio cultural histórico que se encuentra en los recintos funerarios.






Las jornadas se han completado con visitas a los dos cementerios significativos de nuestra ciudad: Montjuïc y Poblenou. El Museo de Carrozas Fúnebres (Montjuïc) una recepción en el Ajuntament de Barcelona y diversos actos culturales por la ciudad.








La organización ha sido todo un éxito. Quiero agradecer a todas aquellas personas que de un modo u otro han colaborado con su colaboración, participación y asistencia. Por último a Cementiris de Barcelona  su generosa invitación y por todas las facilidades que me ha dado para cubrir el evento.









La jornada del día 2 de octubre ha contado con las siguientes intervenciones y conferencias: 

-"El Fossar de la Pedrera, un espacio conmemorativo" (Nick Lloyd, guía histórico especializado en la Guerra Civil Española).

-"El Recuerdo: entre la memoria y la invención", de Agustí Colomines i Companys, Doctor en història contemporània y Profesor titular. Director acadèmic de la Càtedra UB Josep Termes de Lideratge, Ciutadania i Identitats.

- "Historia y construcción del Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena" por Gabino Abánades Guerrero (Funespaña). 

-"El ritual funerario romano producto cultural" a cargo de José Manuel Mármol Servián.
-"Por qué hemos olvidado: Memoriales de olvido en el Primer Cementerio de Atenas" (Ioanna Paraskevopoulou, especialista en Análisis Histórico y Social y en la Historia del Primer Cementiri de Atenas). 

-"La historia de Irlanda gravada en piedra: conservación y restauración a través de la conmemoración" (George Mc Cullough, director ejecutivo de Glasnevin Trust).

Resumen fotográfico de"Annual Meeting de la Association of Significant Cemeteries of Europe (Barcelona-2014)" correspondiente a la jornada celebrada el día 3 de octubre.







Asamblea General 2014, de la Association of Significant Cemeteries of Europe (ASCE)
National Palace of Montjuïc (MNAC)
Foto: CBSA

48H Open House Barcelona. Patrimonio de puertas abiertas.

$
0
0

Un año más se ha organizado la cita anual más importante de Barcelona con la arquitectura, el "48H Open House Barcelona". Durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre la ciudad de Barcelona ha abierto las puertas al gran público de muchos de sus edificios.

A continuación algunos de los edificios que se han podido visitar durante el evento.

El Cilindre d’Horta (C/ Lisboa, 27)







Casa Marsans- Alberg Mare De Déu De Montserrat -
 Arquitecto: Juli Marial i Tey (1907).
La familia fundadora de la agencia de viajes y de la Banca Marsans mandó construir este emblemático edificio, que se encuentra subiendo por el paseo de la Mare de Déu del Coll,41-51

 





Finca Sansalvador(Josep Maria Jujol i Gibert, 1910)
La finca Sansalvador es uno de los primeros encargos que Jujol recibió como arquitecto. Durante las obras se practicó un pozo en el terreno para proveerlo de agua. El agua resultó contener rastros de actividad radiológica.Ignorantes de los efectos nócivos y bajo la creencia de que la radiación aportaba beneficios para la salud, el agua se embotella y era vendida en fármacias con el nombre de "Agua Radial", aperitivo, diurético y laxante. No existía la menor regulación sobre el uso de sustancias radioactivas de modo que la gente bebía agua radioactiva,con presuntas cualidades curativas, para curar.




 



Esgésia de Sant Pacià (Carrer de les Monges, 27-33)
Iglesia de estilo neogótico, construida,entre los años 1876-1881, por el arquitecto Joan Torras i Guardiola . El mosaico que cubre todo el suelo fue uno de los primeros trabajos de Antoni Gaudí (1880). Restaurado entre los años 19986-1988 por Lluis Bru.




 Fàbrica de Creació,Fabra i Coats.
 En 1884, la empresa se consolidó con el nombre de Hilaturas Fabra, y en 1903 al fusionarse con la casa inglesa J &P Coats, nació la Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats. Fabra i Coats, se convirtió en una de las empresas textiles más importantes.

T
ras el cierre de sus puertas, El Ayuntamiento de Barcelona adquirió el antiguo recinto fabril en diciembre de 2005 y el 2006 decidió convertir la antigua fábrica un gran vivero para proyectos culturales y de creación. El espacio de Fabra i Coats alberga actividades tan dispares como la música, el teatro, el circo...En la planta baja, destinado a los usos públicos,se organizan exposiciones y eventos polivalentes.







Más información: OPEN HOUSE 2014

Ruta nocturna al Cementiri de Poblenou (Barcelona).Tots Sants i el dia de difunts.

$
0
0

Cementiris de Barcelona, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, organizó la ya tradicional ruta nocturna en el histórico cementerio de Poblenou. El recorrido por el interior del monumental cementerio ha vuelto a sido amenizado con la música apropiada respetando siempre el lugar. Los visitantes, algunos repetían la experiencia, y muchos acudían por primera vez. Todos seguian el camino iluminado con velas en la mano y prestando atención al relato de los guías y la intrerpretación de los actores.


Este año la ruta han traido algunas novedades. En el recorrido se ha podido ver un altar dedicado a la cultura funeraria mexicana y un actor ha explicado la importancia de esta festividad en Mexico. Según la tradición, durante la fiesta de Día de Muertos (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad) las almas de los difuntos vuelve al mundo de los vivos. Para recibir a sus difuntos la gente coloca altares en donde ofrecen a los muertos las cosas que más les gustaban en vida. En México se tiene una visión respecto a la muerte de una manera diferente.
A continuación seguimos el camino acompañados por dos serviciales catrinas. 

Altar de Día de Muertos

En representación de la tradición catalana hemos comido castañas invitados por una encantadora Castanyera. Siempre hay una parada para visitar la tumba de Francesc Canals i Ambrós: "El Santet". Conocido por tener sueños premonitorios, falleció en 1899 a la edad de 22 años. Se cuenta que no hay que pedirle dinero directamente y que, al alerjarnos del nicho, no hay que volver sobre nuestros pasos y darle la espalda. Muchos visitantes lo descubren por primera vez y se muestran asombrados al conocer la historia. En su nicho, han tenido que poner un cristal en forma de urna para recoger los papelitos con las peticiones. En los nichos laterales unos orificios hacen de chimenea para evacuar el calor de las velas. En su tumba nunca faltan visitantes y, mucho menos, flores.


El Santet, su nicho a la derecha de la foto.
En la foto superior: “El beso de la muerte”,de Jaume Barba (1930)
En el edificio del archivo nos esperaba una simpática brujita rodeada de calabazas iluminadas y elementos de la cultura anglosajona, todos hemos participado a la voz del típico "truco o trato" (en inglés "Trick-or-treat"). Antes de abandonar la casa de la brujita todos nos hemos llevado nuestra dulce recompensa.

La brujita. decoración de Halloween
Por los comentarios y declaraciones de los los visitantes se puede obtener una valoración muy positiva. Muchos visitantes han quedado gratamente satisfechos y sorprendidos al descubrir la história y el patrimonio que alberga el primer cementerio construido extramuros de la ciudad de Barcelona (1775). Se calcula que la visita que han acudido a la ruta nocturna del Cementiri de Poblenou aproximadamente unas 800 personas.


El historico cementerio de Poble Nou y la Torre Agbar al fondo.


Una parada,durante el recorrido, para admirar el impresionante patrimonio que hay en el recinto del cementerio de Poblenou.

  
Esta ruta permite contemplar una excelente selección de impresionantes esculturas y panteones.

Cementiris de Barcelona celebrará el 24 de noviembre por primera ocasión un concierto para recordar a los difuntos en el Palau de la Música Catalana, donde la Escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc).Más información sobre las rutas gratuitas y los próximos eventos en la página de Cementiris de Barcelona.

Concurso: La Poesia pren la Ciutat. Gracias por el premio!

$
0
0
Desde aquí, quiero dar las gracias a la organización y al jurado del concurso por conceder con el segundo premio a mi fotografía: "La vida es una ilusión".

 
La poesía no solo la encontramos impresa en los libros, también se encuentra en lugares que, en la mayoría de los casos, tiene una permanencia efímera. En la página de Facebook del concurso, "La poesia pren la ciutat" se ha querido dar visibilidad mediante un concurso de fotografía a las pequeñas obras de expresividad urbana que hay repartidas por todos los rincones del mundo, algunas llegadas desde Berlín, Cracovia y hasta de lugares tan lejanos como Ciudad del Cabo (Sudáfrica).


Los autores, de las tres fotografías seleccionadas hemos obtenido un premio, y nuestros espontáneos y poéticos "hallazgos", han sido expuestos en el salón de actos de la Biblioteca Guinardó-Mercè Rodoreda.

El 2º premio se compone de un lote de libros.

Vídeo con una selección de las fotografías que han participado en el concurso.


 Biblioteca Guinardó-Mercè Rodoreda
Districte Horta-Guinardó

Una ruta por el cementerio de Sant Andreu (Barcelona).

$
0
0

El cementerio de Sant Andreu de Palomar (1839) es el segundo más antiguo de la ciudad de Barcelona después del de Poblenou.





Inaugurado el 1839 como cementerio municipal del pueblo de Sant Andreu de Palomar, en la parte más antigua del recinto, ya se hacían entierros desde 1834. La primera referencia documental localizada corresponde a una carta del alcalde José Baucells al gobernador civil fechada en 1836 en la que le informa de que la población dispone de cementerio desde 1834.



Con motivo de la conmemoración del 175º aniversario de la inauguración del recinto funerario, Cementiris de Barcelona (CBSA) ha organizado una ruta guiada especial para dar a conocer el patrimonio del Cementerio de Sant Andreu.





La visita se ha iniciado en la parte más antigua del recinto y ha sido guiada por la arquitecta Margarita Galceran y la historiadora del arte Raquel Lacuesta autoras junto con los historiadores Margarida Nadal y Jordi Pujol, del libro "Clasicismo y Modernismo en el Cementerio de Sant Andreu".






El primer departamento se encuentra a la entrada del recinto y corresponde a la parte más antigua. A la izquierda reposan los restos de Marta Giraudier, fallecida en el atentado anarquista en teatro del Liceo de noviembre de 1893. A la derecha, el sepulcro de la familia Martí, popularmente es conocido como “la novia del cementerio”. Según la leyenda, se encuentran los restos de una novia que murió el día de su boda.


A continuación los visitantes han realizado un recorrido por el recinto elementos más destacados de este recinto funerario, como son la capilla, los hipogeos monumentales, y el extraordinario y sorprendente campanario.


Ignasi Iglésias Pujadas, poeta y dramaturgo, nació en el pueblo de San Andrés de Palomar (Barcelona) el año 1871 y murió en Barcelona en 1928.



Espacio para la comunidad judía.


En 1940 se erigió el Panteón del Soldado. Según proyecto de los tenientes de ingenieros y arquitectos J.Gordillo y M. Niubó.




El cementerio de Sant Andreu de Palomar, debe figurar en el cuaderno de visitas de nuestra ciudad y “La Ruta dels Cementiris” que nos acerca la historia, la arquitectura y el arte de los recintos funerarios de nuestra ciudad, verdaderos museos al aire libre.

Concierto de Todos los Santos: "Records con banda sonora". Palau de la Música Catalana.

$
0
0

"Cada película tiene su banda sonora y cada generación tiene sus películas. Cementiris de Barcelona ofrece este concierto para repasar las grandes canciones del cine que han marcado las vidas de nuestros abuelos, padres, hijos y que nos han emocionado a nosotros mismos. Recordaremos a nuestros seres queridos a través de la música que marcó cada época en la gran pantalla y les rendiremos, así, nuestro homenaje".


Con estas letras se presentaba el "Concierto de Todos los Santos: Records con banda sonora" en memoria de todas las personas enterradas en los cementerios de la ciudad. Organizado por, Cementiris de Barcelona.


El concierto se ha celebrado en el marco espectacular Palau de la Música Catalana, las sensaciones que hemos sentido a través de las melodías interpretadas por músicos de ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya) bajo la dirección de Carles Miró y presentado por el locutor Xavier Graset. 






Una emotiva velada musical que los asistentes han aplaudido efusivamente. Enhorabuena a Cementiris de Barcelona y todos los que han participado y colaborado en la magnifica organización del evento.



"Els altres catalans". Francesc Candel, en el Museu d'Història de Catalunya.

$
0
0
En 1964 Edicions 62 publicó 'Els altres catalans'. 


La exposición Candel "Els altres catalans", recorre la evolución del personaje desde su llegada a Barcelona, en 1927. Organizada po el Museu d'Història de Catalunya y la Fundació Paco Candel. La muestra quiere ser un homenaje a Paco Candel (1925-2007).


Entrada gratuita.
Museu d'Història de Catalunya, Palau de Mar, Plaça de Pau Vila, 3, 08003 Barcelona.
Hasta el próximo 11 de enero.
Más información: Museu d'Història de Catalunya  ....Entrevista a Francisco Candel : El País (2005)

Navidad 2014. El Pessebre de la Plaça Sant Jaume de Barcelona.

$
0
0


Este año, el pesebre de la plaza de Sant Jaume de Barcelona, obra del belenista Jordi Pallí, representa la Barcino romana erigida sobre el monte Táber,con su muralla, el acueducto y en su interior el templo de Augusto.



Templo de Augusto

Fuera de las murallas una de las tantas villas romanas que se levantaban por los alrededores de la ciudad. 


La montaña de Montjuïc 


No falta el típico caganer: el simpático personaje del pesebre, siempre esforzándose al máximo para fertilizar la tierra. En esta ocasión lo encontramos debajo del acueducto romano.




También te recomiendo que no te pierdas el mercado navideño de la Fira de Santa Llúcia que todas las navidades se instala en la plaza de la Catedral, con sus tradicionales paradas que ofrecen todo lo necesario para adornar las fiestas navideñas.




Caga Tió! gigante de la Fira de Santa Llúcia

Más Información: Barcelona Inspira Nadal

Enlaces relacionados: 
Navidad 2011. El pesebre de la plaza Sant Jaume de Barcelona. 
Navidad 2012. El pesebre de la Plaça Sant Jaume de Barcelona.  
Navidad 2013. El pesebre de la Plaça Sant Jaume de Barcelona.

Exposición: El Tram-Via de la plaça Eivissa (Horta).

$
0
0


En la reciente reforma de la plaza de Eivissa, aparecieron enterrados restos de "la tranvía" (como la gente de Horta llamaba a este medio de transporte). 


La primera línea de tranvía que hubo en Horta era de vehículos de vapor y comunicaba el barrio con la Sagrera. Se construyó en 1883. La gran revolución llegó, sin embargo, durante los primeros años del siglo XX.  


La prosperidad de la villa se acentuó con la llegada de "la tranvía" a partir de 1901, cuando entró en funcionamiento el tranvía eléctrico. El primer tranvía de tracción eléctrica empezó a circular oficialmente en Barcelona el 26 de enero de 1899, en la línea de circunvalación.


El 18 de marzo de 1971 dejaron de circular los tranvías por las estrechas calles colindantes de la plaza de Eivissa para dar paso al metro. Una exposición en la sala Ignasi Vallhonesta del Centre Cívic Matas i Ramis d`Horta (Feliu i Codina, 20), repasa con una exposición, del medio de transporte urbano más popular, la historia vinculada a Horta y su importancia en el desarrollo de esta población, hoy barrio, ubicada entre montañas en un rincón apartado del bullicioso centro de la ciudad. Por alguna buena razón, esta zona fue elegida por la acomodada burguesía barcelonesa para veranear. 

Entrada Libre. La exposición, puede visitarse hasta el 30 de enero.
Más información en el blog, El tranvía 48: El tranvía de Horta: de la posguerra a la clausura (1939-1971)

Mapping en el Recinto Modernista de la Santa Creu i Sant Pau. Navidad 2014

$
0
0

Estas navidades el Recinto Modernista de la Santa Creu i Sant Pau, obra de Lluís Domènech i Montaner, se ilumina con la creación de "Contes de Llum", un mapping de 20 minutos ideado por alumnos de Creació Digital de Eina


El increíble montaje de luz y color recorre con imágenes la historia del hospital en un itinerario temático visual por el modernismo, la salud y la cultura.



Sobre la fachada principal del Pabellón de Sant Rafael se dibujan las espectaculares ilustraciones animadas. Entre otras muchas, se pueden ver: la Casa Batlló, la Sagrada Família, el Palau de la Música, el Park Güell... Un espectáculo de color modernista que no te puedes perder.



El evento es gratuito y se proyecta cada día de 18 a 23.00 horas. ininterrumpidamente, hasta el día 6 de enero (2015). Para los que quieran ver esta maravilla, pero no tienen la oportunidad de disfrutarla en directo, les dejo la dirección del video: Recinte Modernista Sant Pau. Contes de Llum. Mapping Nadal 2014 



Dirección: Esquina calles Cartagena y Sant Antoni Mª Claret
Recinto Modernista de la Santa Creu i Sant Pau
Fachada Pabellón de Sant Rafael (Administración).

La primera librería gratuita de Cataluña está en Barcelona.

$
0
0

La Associació LLibres LLiures de Catalunya necesita tu colaboración, si de aquí a la última semana del mes de enero, no consigue la financiación económica para garantizar su viabilidad cerrará las puertas de su local situado en la Calle de Cantabria, 72 (08020 Barcelona).

La Associació Llibres Lliures Catalunya es la primera librería gratuita de Cataluña. Un lugar donde recogen libros. Además, por una económica aportación simbólica, y de manera sencilla,  te los puedes llevar a casa. Hay libros que se merecen una segunda, tercera y muchas lecturas. No le des la espalda a la cultura!


Associació Llibres Lliures.
En el local de la RAI de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h
Libreria local RAI: Carrer Carders, 12 1º piso. Barcelona.
Libreria: Carrer Cantabria, 72. Barcelona

APU Barcelona VeoDigital alcanza las 300.000 visitas.

$
0
0
Esta semana, el contador la página indica que se han alcanzado las 300.000 visitas. A algunos les parecerán muchas y a otros pocas. Quiero agradecer a cada uno de vosotr@s la generosidad de dedicar una parte de vuestro preciado tiempo en pasar por aquí de visita. Compartir y continuar con la ilusión del primer día sin vosotros no sería imposible. 


Lo más visitado

Hay tantas cosas que contar… Seguiré publicando nuevas historias, intentando que sean de lo más interesantes. En este viaje por el ciberespacio, intercambiando información y experiencias, espero seguir contando con vuestra apreciada compañía.




La cabalgata de "Els Tres Tombs" ha recorrido las calles de Barcelona.

$
0
0

El 24 de enero se han reunido en Barcelona un buen número de jinetes y carrozas para participar en la tradicional cabalgata de "Els Tres Tombs"



Cementiris de Barcelona ha colaborado con una carroza de la valiosa colección de carrozas fúnebre que se puede visitar gratuitamente en el museo de Montjuïc. 



La respuesta del público ha sido excepcional, como se puede ver en esta imagen. 



Las carrozas han desfilado hasta la plaça Sant Jaume. Allí, frente al Ayuntamiento, esperaba la imagen de Sant Antoni (patrón y protector de los animales) para dar la tradicional bendición al séquito de la caravana de carrozas.

Las primeras bicicletas se exponen en Barcelona.

$
0
0

Hay referencias muy antiguas halladas en jeroglíficos egipcios en los que se describe a un hombre montado sobre un aparato formado por dos ruedas unidas por una barra. También en China de otro artilugio hecho con ruedas de bambú. En el Códice Atlántico (Codex Atlanticus), de Leonardo da Vinci, se puede ver un boceto de una bicicleta con transmisión de cadena impulsada por pedales. Se reconoce a Ernest Michaux como el precursor directo de la bicicleta. En 1860, Michaux decidió dotar de unos pedales a la rueda delantera. 


La exposición incluye la que se considera la primera bicicleta con pedales llamada,la "Michaulina".

Aquí les dejo unas fotografias, pero mejor que vayan a ver una exposición de más de 20 bicicletas originales de los años 1860 al 1930 con sus propios ojos.








Exposición:  La primeras bicicletas
Lugar: en L'illa Diagonal
fecha: del 20 de enero al 11 de febrero 
Entrada libre.

Caminada de Horta (Barcelona). Barnatresc 2015

$
0
0
Barnatresc, es un programa de caminatas, no competitivas y aptas para todas las edades, que promueve una actividad saludable y sencilla como es andar por la ciudad para promocionar la práctica del senderismo urbano con unos itinerarios abiertos a la participación en general, y aptos para todo el mundo, sin carácter competitivo. Simplemente para caminar acompañados y descubrir Barcelona.

Os invito a participar en las siguientes caminadas. A continuación, os dejo un resumen fotográfico de la caminata por Horta organizada el domingo 15 de febrero.

Antes del inicio de la ruta: no es necesario que estéis con mucha antelación; solo que no lleguéis más tarde. Hay un margen de 30 minutos para iniciar la caminada, tiempo más que suficiente.


 
La ruta comienza en una masía histórica; el Mas Guinardó.


Casal de barri de la Font d'en Fargues.

El edificio que proyectó a Adolf Florensa i Ferrer (1889-1968), fue una iniciativa de local social de barrio fomentado por la asociación vecinal que también haría el uso de edificio de servicios para la comunidad: un casino cultural y una cooperativa de consumo para tener un punto de abastecimiento de comestibles.

Iglesia de Horta
Horta; antiguo municipio del Pla de Barcelona. Anexionado a la ciudad de Barcelona el 1 de enero de 1904.

El Ateneo Hortenc
El Ateneo Hortenc es la entidad más antigua de Barcelona, fue fundado allá por el año 1864.

El Pabellón de la República
El edificio del Pabellón de la República es una réplica del edificio que la República Española encargó a arquitectos Josep Lluís Sert y Luis Lacasa, para representarla, en plena Guerra Civil española, en la Exposición Internacional de París de 1937. Construido con una gran limitación de materiales de acuerdo con las circunstancias de aquel difícil momento, supuso un importante hito arquitectónico. En el patio abierto, Picasso se expuso el famoso Guernica (Gernika) de Picasso, y hoy hay podemos ver una reproducción.

Situado justo enfrente "els mistos" las célebres cerillas de Oldenburg



 Vistas de Martí-Codolar (Granja Vella) i la Granja Nova, un lugar histórico.




Can Móra

La masía de Can Mora. Su construcción con fecha del año 1730, según consta en el dintel de la puerta. En su momento tuvó dos relojes de Sol, en la actualidad tan solo queda el gnomon (varilla) de ambos.


A partir de aquí el camino se disfrtuta con una espléndida vista panóramica de la ciudad.











 Y aunque parezca increíble, seguimos en la ciudad.





Font del Conte
Acabamos de cruzar el Parc del Guinardó, pasando por la "Font del Conte", un área forestal en plena Barcelona con muchas caminos para pasear y donde se encuentran uno de los mejores miradores de la ciudad.

Unos pocos minutos más abajo nos espera el Más Guinardó inicio y final de la caminata. Hemos terminado nuestro recorrido. Espero que lo hayas disfrutado.


Más información: Barnatresc

Fiesta de Año Nuevo Chino 4713 (Barcelona).

$
0
0

El “Año Nuevo Chino” también conocido como Festival de Primavera, comienza con la primera luna nueva del primer día de año nuevo y finaliza con la luna llena quince días después. El año 4713 según el calendario chino y corresponde con el Año de la Oveja o Cabra de Madera.

La comunidad China de Barcelona da la bienvenida al año 4713, el Año de la Cabra y despide el del Caballo en un desfile por las calles de la ciudad con la participación de las federaciones y entidades chinas de Catalunya, donde también han participado entidades locales.

Esperemos que este año de la Cabra de Madera sea positivo para todos.
¡Feliz año nuevo chino 4713!


Una placa recuerda el antiguo barrio de barracas del Camp de la Bota.

$
0
0

El Campo de la Bota englobaba cuatro barrios: el de Pekín Nuevo, el de Pekín Antiguo, la Catalana y el Parapeto, ya en Sant Adrià de Besòs.

El Ayuntamiento de Barcelona ha colocado una placa conmemorativa en homenaje a los habitantes del antiguo barrio de barracas del Camp de la Bota. La placa se ha situado ante la entrada principal del Museu Blau de les Ciències Naturals, en el edificio Fòrum, donde se levantaba el castillo de las Cuatro Torres.


" El barrio de barracas del Campo de la Bota estaba situado entre la antigua vía del tren de la costa y la playa, en una zona a menudo inundada por los temporales de mar. Antes era un espacio de arena y humedales donde a principios del siglo XIX las tropas de Napoleón  hacian servir un talud de piedra y arena o parapeto, en francés “butte”, para hacer prácticas de tiro. De aquí vino el nombre de Camp de la Bota.


Se conoce la existencia de barracas a la zona desde el 1870. A la orilla del mar había un barrio de pescadores que recibió el nombre de Pekín, según la tradición por la llegada de un grupo de chinos el 1898, cuando España perdió las Filipinas. Creció con la llegada de inmigrantes por las obras de la Exposición Universal de 1888, que no encontraban viviendas. Hacia el 1900 en Pekín ya vivían unas 700 personas.


Los temporales de 1932 y 1934 destruyeron muchas casas, y parte de los habitantes hicieron *barraquesprop del castillo. El barrio de Pekín ya recibía el nombre de Camp de la Bota, y a finales de los años cuarenta sumó las barracas del núcleo vecino del Parapeto, al término de Sant Adrià de Besòs.


En el Parapeto del Campo de la Bota, del 1939 al 1952, fueron fusiladas a primera luz más de 1.700 personas. Los vecinos de las barracas tuvieron que convivir años con los fusilamientos. El año 1953 el Castillo pasó a ser de la Iglesia. Se convirtió en una escuela avanzada que seguía la “Pedagogía del Oprimido” de Paulo Freire. Francesc Botey, el escolapio que la dirigía, fue detenido y encerrado en la prisión.


Las transformaciones urbanísticas del Foro de las Culturas del 2004 han borrado cualquier rastro del barrio. Para recuperar la memoria, el febrero de 2015 se ha colocado ante el edificio Foro, donde había existido el castillo de las Cuatro Torres, una placa en homenaje a los habitantes del Campo de la Bota."

Texto: nota de prensa Ajuntament de Barcelona (22-02-2015)
Leer más: Camp de la Bota. Modernidad y recuerdo.
Viewing all 200 articles
Browse latest View live