Quantcast
Channel: APU Barcelona VeoDigital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 200

El niño de la plaza Sant Felip Neri de Barcelona.

$
0
0

En la fuente de la plaça Sant Felip Neri había una estatua de un niño estudiante. La figura remataba la fuente octogonal obra de Joaquim Ros de Ramis vinculado a la restauración del barrio gótico.¿Qué fue de la estatuilla del estudiante? 

Escultor: Josep Miret Arquitecte: Joaquim de Ros de Ramis

La estatua de bronce obra del escultor Josep Miret estuvo muy poco tiempo sobre el pedestal de la fuente, una noche fue sustraída y nunca se recuperó. Tampoco se ha repuesto una copia, como hubiera sido lógico.

En la historia de la expansión y renovación de las ciudades europeas hay un episodio importante: el tratamiento de los límites de los barrios viejos en el momento en que se rompen sus barreras y se inicia la expansión. Si hay algo que caracteriza los espacios públicos ubicados en el casco antiguo de Barcelona es el constante movimiento y las diferentes  intervenciones que han sufrido a lo largo del tiempo. En Barcelona se modificaron trazados centenarios, se abrieron calles y se trasladaron edificios enteros. Sin embargo la historia queda impregnada en los muros, las calles y la memoria de sus habitantes.


Las calles hablan de la historia de las ciudades y Barcelona es un libro abierto. Los rastros de tiempos gloriosos y las heridas de los días oscuros permanecen. Algunos de estos rastros de destrucción y dolor se pueden ver con total claridad en los muros de Sant Felip Neri, y no fueron producidos por el fusilamiento de personas, como algunos piensan erróneamente.

Las heridas en la pared de la iglesia son cicatrices de la barbarie, restos de un intenso y atroz bombardeo por parte de la aviación italiana contra población civil indefensa, con el terrible resultado de miles de muertos inocentes. Tan solo durante marzo de 1938 se alcanzó la macabra cifra de más de 1000 muertos y miles de ciudadanos heridos.


La bomba de Sant Felip Neri, dejo un terrible saldo de fallecidos. El mortal artefacto cayó el 30 de enero en la Plaza. La onda expansiva mató a 42 personas, la mayoría niños que se refugiaban en el sótano de la iglesia que se hundió tras la explosión. Antes del bombardeo, la plaza tenía menos superficie que ahora eso provoco que la onda explosiva fuera aún más devastadora.

Aquellos devastadores ataques violaban la Convención de la Haya firmada en 1899 y ampliada en 1927. Uno de sus artículos prohibía el "ataque y bombardeos de ciudades y poblados indefensos". El bombardeo fue ordenado personalmente por Benito Mussolini; “Iniziare da stanotte azione violenta su Barcelona con martellamento diluito nel tempo (Iniciar desde esta noche acción violenta sobre Barcelona con un martilleo espaciado en el tiempo)”.


Barcelona se convirtió en un perverso escenario de pruebas para ensayar una espeluznate técnica de guerra; el bombardeo por saturación para causar la mayor cantidad de víctimas, se lanzan las bombas, se produce una pausa y se vuelve a bombardear. Se consigue así causar más víctimas al salir de sus refugios las personas que acuden a prestar socorro a las víctimas. La primera explosión es lo que hoy llamaríamos una bomba trampa. Otro objetivo es mermar la moral y capacidad de resistencia del ejército en primera linea de enfrentamiento al llegar noticias que las poblaciones habitadas por civiles están siendo atacadas sin capacidad de defensa.

Como Italia no había declarado formalmente ninguna guerra a España, utilizó "nombres en clave" para sus aviadores y "ocultó" las matrículas de los aparatos, los aviones ametrallaron indiscriminadamente a la población civil para sembrar el terror. Así lo prueba un telegrama remitido por el Ministerio de Exteriores italiano a su general Berti, jefe de las tropas desplazadas a España. "La Aviación Baleares será reforzada y tendrá el deber de aterrorizar la retaguardia roja y especialmente los centros urbanos".

En muchos edificios de la ciudad todavía se puede ver la huella de los terribles bombardeos que sufrió Barcelona y aterrorizaron a la población sin piedad.


Algunas curiosidades históricas sobre la plaza Sant Felip Neri.

- En el edificio número 5 de la calle de Sant Sever que hace esquina con la calle de Sant Felip Neri se han realizado investigaciones arqueológicas que han permitido confirmar la existencia de una domus de época romana tardía.

- Antiguamente la calle, Montjuïc del Bisbe, era un callejón sin salida, al otro lado se encontraba el cementerio judío. Después de la destrucción del Call, en el siglo XIV, fue el cementerio anexo de la catedral de Barcelona, la plaza se construyó sobre el antiguo Fossar de Montjuich del bisbe (cementerio de "Montjuïc del Bisbe").

- El desastre que produjo la guerra trajo consigo la ampliación de la plaza y las obras de dignificación de la plaza suponen el traslado de las fachadas  de dos edificios  desmontados de sus lugares de origen tras la construcción de la Av. De la  Catedral y de Vía Laietana. Se ubican desde entonces la fachada de la casa del Gremi de Sabaters (Zapateros), había estado en la calle Corríbia, frente a la catedral y la fachada de la casa del Gremi de Galderers (Caldereros), una veterana en esto de viajar de un lado a otro de la ciudad. 
La casa del Gremi de Galderers ya fue trasladada de su emplazamiento inicial, en la calle Boria donde había aguantando el bombardeo de 1714, para ir a la plaça Lesseps, y durante los años cincuenta se trasladó definitivamente a la plaça Sant Felip Neri. La plaza se complementa con la ubicación de una fuente en el centro y dos acacias a lado y lado que terminan de darle el ambiente que reconocemos en la actualidad a la plaza. 


- Antoni Gaudí era feligrés de Sant Felip Neri, la mañana del 10 de junio de 1926 moría atropellado por un tranvía cuando se dirigía a la iglesia.

-  En el interior destacan varios altares barrocos y neoclásicos, como los de San Felipe Nerí y San Raimundo de Peñafort realizados por Ignasi Vergara. En época posterior se instalaron unos grandes cuadros de Joan Llimona, realizados expresamente para esta iglesia, que  podemos encontrar en una estancia lateral de la Iglesia.

- El arquitecto municipal  Adolf Florensa, denominado "padre del Barri Gòtic" que intervendría en la mayoría de los edificios del barrio, proyectó la reconstrucciónde la actual plaza de Sant Felip Neri además se le encomendó la dignificación de la ciudad antigua.
 
Todo sigue igual, menos la pequeña escultura de la fuente.

Enlaces relacionados;
La Plaça de Sant Felip Neri -Barcelona-
Fuente de la Plaça de Sant Felip Neri (Barcelona)
Blogs con artículos relacionados;
La fuente del estudiante saqueda después de un robo
Plaça Sant Felip Neri, un lloc on les pedres parlen. 
La Plaça Sant Felip Neri. Les cicatrius d’un passat tràgic.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 200

Trending Articles